¿Cómo se extrae el petróleo?
El petróleo se extrae masivamente de sus lugares de formación en el subsuelo. Para ello se emplean instalaciones conocidas como pozos, que se ubican sobre los yacimientos petroleros. En general, estos yacimientos se encuentran en lugares cercanos a los de gas natural.
Los depósitos de petróleo se encuentran en las capas inferiores de la corteza terrestre. De allí puede extraerse el líquido empleando diversas técnicas, de acuerdo a la naturaleza del suelo y a la disposición geográfica, que puede ser en tierra firme o en el lecho marino o de ríos, lagos, etc.
La forma de extracción también depende del tipo de crudo, ya que algunos son más pesados que otros.
Se distinguen los siguientes tipos de petróleo, en base a su gravedad API (escala creada por la American Petroleoum Institute), es decir, su densidad:
· Crudo liviano o ligero. Presenta gravedades por encima de 31,1 °API.
· Crudo medio o mediano. Oscila entre 22,3 y 31,1 °API.
· Crudo pesado. Presenta gravedades de entre 10 y 22,3 °API.
· Crudo extrapesado. Posee gravedades menores a 10 °API.
Nótese que mientras más baja es la gravedad, más denso el petróleo y más difícil de extraer. Esto se debe a que los petróleos más livianos flotan en el agua, al ser menos densos que ella.
Comentarios
Publicar un comentario